Visitas

Deje su comentario... gracias







Por que este Blog


Se ha creado este blog, para difundir textos e imágenes, de los diferentes ritmos culturales de nuestra patria, he ir educando y rescatando los trabajos de diferentes artistas muy populares del Ecuador.

Esperando no se pierda la riqueza de nuestra cultura milenaria asentada en este riquisimo pedacito de mundo.

Se iran incrementando más documentos e imagenes con el tiempo.

esperamos pueda darnos sus comentarios a:

colibry_2 @yahoo.es

CHIMBORAZO RITMO INDIGENA ECUADOR




RITMO COSTEÑO ECUADOR




TATA DIOS (HNOS MIÑO NARANJO) ECUADOR



Origen del segundo himno del Ecuador

Tres poetas, dos pintores y el inolvidable dúo del Potolo Valencia y Gonzalo Benítez, compusieron, en una noche, esa especie de himno secreto de los ecuatorianos.

COLLAR DE LAGRIMAS (ECUADOR)




PILLARO VIEJO (FOX INCAICO)




FIESTAS POPULARES DE MI PATRIA ECUADOR




BANDA 24 DE MAYO DE PATATE ECUADOR




Vasija de Barro

Hecho en ECUADOR

El popular trago anizado Mallorca, marca Flores, ya estaba listo en Galápagos y Venezuela, centro de Quito, la fría noche del jueves 7 de enero de 1950. La reunión fue convocada a las 19:00, y los anfitriones, Oswaldo Guayasamín y su esposa, Maruja, esperaban. Y llegaron los escritores: Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum, Hugo Alemán, mientras el pintor Jaime Valencia comentaba la ausencia de Gonzalo Benítez Gómez y Luis Alberto ('Potolo') Valencia Córdova, quienes corformaban el dúo musical Benítez-Valencia. A las 22:00, entre bromas y copas, empezó la música, aplaudida también por Lilian Robinson y Rolf Blomberg, periodista y fotógrafo sueco, quien miraba fijamente la aún fresca obra de Oswaldo Guayasamín, pintada hace pocas horas y que permanecía en la sala. Su título era Origen y mostraba una vasija de barro y dentro de ella unos infantes. Y Jorge Carrera Andrade, según Gonzalo Benítez, se acercó más y no vaciló en preguntar: "¡Qué significa! ¿Por qué, Oswaldo, pintaste eso?". La respuesta fue inmediata. Le dijeron que los Incas hacían un ritual para enterrar a sus muertos ya descarnados: los huesos eran colocados en una vasija, el lugar que creían perfecto para vivir eternamente. Sorprendido y sin palabras, recuerda Adoum, Jorge Carrera ingresó a la biblioteca y tomó un libro al azar. Regresó a la sala con el blanco y sencillo tomo I de En busca del Tiempo Perdido (Por el Camino de Swann), escrito por Marcel Proust. Y en las páginas finales, con un impulso que aún nadie explica, escribió con su pluma: "Yo quiero que a mí me entierren/como a mis antepasados/en el vientre oscuro y fresco/de una vasija de barro/. Y el libro se lo dio de inmediato a la persona que estaba a su derecha, Lilian Robinson, para que continuara con el poema. Ella, sin embargo, "como si le quemara en las manos", se lo entregó al escritor Hugo Alemán, quien hizo lo suyo: "Cuando la vida se pierda/tras una cortina de años /vivirán a flor de tiempos/amores y desengaños/". Era el turno de un pintor, Jaime Valencia, quien, dice Gonzalo Benítez, no vaciló: "Arcilla cocida y dura/alma de verdes collados/barro y sangre de mis hombres/sol de mis antepasados/. Los minutos transcurrían y faltaba llenar la página. Jorge Enrique Adoum lo hizo: "De ti nací y a ti vuelvo,/arcilla, vaso de barro/con mi muerte yazgo en ti,/en tu polvo enamorado/. Silencio. Nadie sabía qué decir, hasta que Adoum realizó las últimas correcciones literarias. A la construcción poética solo le faltaba un nombre. Discutieron 'Hombre de Barro' o 'de Arcilla', pero la historia ya parecía escrita. Vasija de Barro, Vasija de Barro, Vasija de Barro. La emoción se acrecentaba y había otro pretexto para servir más Mallorca y brindar. "Jorge Carrera me dijo: ¡Esto con música tiene que ser una belleza! Y, entonces, me puso en compromiso", afirma Gonzalo Benítez, quinto de seis hermanos, oriundo de Otavalo, de 85 años de edad y autor y compositor de más de 30 canciones. El dúo Benítez-Valencia debía hacer su trabajo. Una esquina de la vivienda fue suficiente. "A 'Potolo' no le gustó mucho el ritmo de danzante, que es pausado. El quería un aire más alegre, más vivo y no tan candencioso. Hasta que lo convencí que el danzante es lo más telúrico que tiene el país, lo más autóctono. Y cantamos, y cantamos. No sé que horas eran, pero todos se avivaron más al escuchar la creación de una noche inesperada. Creo ya era de madrugada y la diversión continuaba". Jorge Carrera utilizó la segunda hoja del libro y dedicó el poema-canción a Oswaldo, "en esta noche, en este doble aniversario que dijo Neruda". Y debajo, en orden, firmaron los autores. Al final, Benítez también dibujó un pentagrama, con los cuatro primeros compases. Probablemente el sol del 8 de noviembre de 1950 salió mientras todavía se tarareaba Vasija de Barro; sin embargo, tuvieron que transcurrir seis años para que se grabara la canción, aunque en las reuniones se la cantaba, al igual que en las radios donde el dúo Benítez-Valencia realizaba audiciones. Una tarde de 1976, luego de la muerte (1970) de 'Potolo', Gonzalo Benítez acudió hasta la avenida Colón, pues Gustavo Muller lo había contratado para hacer un disco. "Ya lo habíamos grabado, pero nos faltaba solo una canción, la décima. Las nueve eran pasillos, de los más populares y que gustaban al público. Pasó un mes y nada, hasta que le propuse Vasija de Barro, pero la rechazó porque supuestamente no podía tener éxito. Y yo, molestísimo me propuse convencerlo, como sea". Y Gonzalo Benítez lo hizo. "La curiosidad me mataba y acudí, por tarde, a la fábrica el mismo día que terminaron de prensar. Había una bulla y un trabajador me dijo: 'Ya salió. A las 08:00 mandamos al almacén a vender los 500 y al mediodía no había ni uno'. Apurados y atónitos, hicieron 500 más. Y pensar que no lo querían grabar. Aún disfruto tocándola. ¡Es que sí tengo fuerzas! Y no sé cómo me enterrarán. ¿Como los antepasados? Bueno, es cuestión de ustedes; pero siempre amaré la música y recordaré el sabor del Mallorca".

Texto tomado de Blanco & Negro (internet)

colibry_2

Vasija de Barro (2)




Los 4 del Altiplano ( Ecuador )


(Sanjuanito)

Los 4 del Altiplano


Taita Salasaca


Hector Jaramillo



Mosaico Bombas "Hector Jaramillo"


BOMBA



Bomba del Chota


La Bomba del Chota es un ritmo musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi.

Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro.

En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz tipica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eroticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.


Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es escuchado también por indigenas y mestizos.

BOMBAS DEL CHOTA


Danza de la Cinta



danza de la serrania ecuatoriana



BAILES POPULARES DE LA COSTA ECUATORIANA

BAILES TIPICOS

Montubiada



La caderona baile esmeraldeño

El uso de la marimba se reserva para ocasiones especiales y está presente en los desfiles, fiestas y actos culturales de trascendencia. Es un ícono de la provincia, a tal punto que por su importancia fue declarada, en enero del 2003, Patrimonio Intangible.



Según historiadores locales, la marimba tuvo su renacimiento en 1960. En los años 40 fue prohibida por considerársele un baile de bárbaros. Finalmente, el despunte cultural y de expresividad llega a principios de los 90.

En la zona rural, los campesinos y pescadores tararean ritmos conocidos y marcan, mentalmente, el compás con la marimba: agua larga y agua corta son los más comunes. El primero se lo utiliza en las jornadas de pesca y labrado de tierra; mientras que el segundo es utilizado en los festejos populares.

Según el escritor Hugo Cervantes, la marimba es más indígena que negra porque las culturas que se reunían en La Tolita tocaban un instrumento llamado majimba, aunque en África hay objetos iguales a la marimba.

Baile popular esmeraldeño ( ECUADOR )



Baile tradicional de la costa ( Guayaquileño)